Despues de largas semanas de intensos estudios, que me servían para el conomiento mío propio y para ningún examen que tengo más adelante, sobre tablas me he llegado a convertir en un estudioso, más que en un sabio, y lo que os dije hace tiempo lo mantengo pero os traigo información mas tubera sobre tablas y olas para que lo apliquéis en vuestra próxima compra.
LAS MEDIDAS
Como ya os dije hay tres medidas ancho, largo y grosor, pero la más importante a la hora de elegir vuestra tabla correspondiente ya sea para olas grandes u olas más chusteras es el volumen. El conjunto de las tres medidas hace que vuestra tabla sea de vuestro nivel, por eso debemos fijarnos en el volumen de la tabla para elegir bien sin equivocarnos. Normalmente cuanto más grandes sean las olas menos volumen y viceversa pero he encontrado una página que requiere un nivel de ingles absurdo y que os va a decir segun vuestro nivel y el peso que tipo de tabla podeis llevar
elegir tu tabla
EL ROCKER
Cada vez que escribo en mayusculas me da la sensación que lo digo como muy tétrico todo. Bueno tontunas a parte el rocker es la curvatura de la tabla desde la cola hasta la punta.
La curvatura de la tabla es el rocker que hara que sea mas maniobrable o más rápida
Cuanto más curva tenga más fácil será realizar los giros y cuanto menos tenga más en contacto con el agua estará y cogerá velocidad de manera más sencilla. Las tablas con mucho rocker serán mejores para olas grandes o bacheadas porque absorben los botes.
LOS CANTOS
Hoy me estoy enrollando pero porque a mi me ha servido de mucho entender las tablas y espero que a vosotros también.
La parte lateral de una tabla tiene distintos usos segun su forma. Puede ser o muy reondeada o muy plano y picudo dependiendo del tipo de ola que queramos surfear. Más redondeado mejores giros, menos redondo más velocidad.
Algunos de los cantos de la tabla.
LOS BOTTOMS
Si eres un experto estas cosas se notan más que si solo eres un pobre avanzado, pero todo es bueno saberlo asique. Los bottoms son las distintas formas que se le da a la parte de abajo de la tabla a la hora de shapearla (hacer la tabla). Pueden ser plano, en uve, cóncavo y doble cóncavo de ello dependerán cosas como la estabilidad los giros y la velocidad. El tipo de ola que vayamos a coger también se tendrá en cuenta a la hora de elegir bien.
LA COLA O TAIL EN PITINGLIS.
Estas son algunas de las colas o tails que se utilizan normalmente, dependiendo del tipo de ola si queremos maniobrar mas o coger mas velocidad etc.
Cuadrada | Squash | Redonda | Cola de golondrina | Pintail |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Este tipo de cola ofrece buena maniobrabilidad, pero es poco estable. Se suele usar en olas pequeñas. | Es como la cola cuadrada pero algo más redondeada, con lo que se consigue mayor estabilidad en la ola. Es la más estandar. |
Cola en forma de semicírculo que ofrece un buen agarre a la ola. Se usa para olas medianas y grandes. | Esta forma de cola ofrece buena maniobrabilidad y agarre en olas pequeñas y con poca fuerza. | Cola en forma de pico, con la que se consigue un buen agarre a la ola pero poco maniobrable. Usada exclusivamente en olas grandes. |
Bueno y después de tan larga charla, he de decir que con tanto estudio pense voy a ver como uno se puede transformar en shaper. Os dejo un video maravilloso para que relajeis la mente y veais con que calidad se hace una tabla, porque hasta la fabricación me enamora: